Protocolo de Actuación en Caso de Accidente de Tránsito
El sábado 21 de diciembre, se realizó una capacitación sobre cómo actuar ante casos de accidentes. Ésta se desarrolló en la Sala de Situaciones, ubicada en el edificio de la terminal de ómnibus. De la misma participaron Alfredo Luna, a cargo de Defensa Civil, trabajadores de la misma área y Bomberos Salsipuedes.
En la ocasión, el Sargento Primero Miguel Giménez y el oficial subinspector Maximiliano Monje, perteneciente a los bomberos de la Provincia de Córdoba, D.U.A.R - mostraron como es el protocolo al momento de actuar, con el objetivo de brindar una guía clara y concisa en caso de un accidente de tránsito. El conocimiento de estas pautas puede marcar la diferencia entre una situación de riesgo y una emergencia controlada.
¿Qué hacer en caso de accidente?
Ante un accidente de tránsito, es fundamental mantener la calma y seguir los siguientes pasos:
- Seguridad:
- Detener el vehículo en un lugar seguro y señalizar la zona con las luces de emergencia y, si es posible, con balizas.
- Verificar si hay heridos y brindar los primeros auxilios necesarios, siempre y cuando se cuente con la capacitación adecuada.
- Evitar mover a las personas lesionadas, a menos que estén en peligro inminente.
- Comunicación:
- Llamar a los servicios de emergencia (bomberos, policía, ambulancia) y proporcionar la siguiente información:
- Lugar exacto del accidente (kilómetro, referencia geográfica).
- Número de vehículos involucrados.
- Número de personas heridas y su estado.
- Tipo de accidente (colisión, vuelco, etc.).
- Informar a la compañía de seguros sobre el siniestro.
- Llamar a los servicios de emergencia (bomberos, policía, ambulancia) y proporcionar la siguiente información:
- Documentación:
- Intercambiar datos con los otros conductores involucrados: nombres, direcciones, teléfonos, datos de los vehículos y de las compañías de seguros.
- Tomar fotografías del lugar del accidente, de los daños a los vehículos y de las lesiones, si las hay.
- Recopilar testimonios de testigos.
¿Qué no hacer?
- No mover a las personas lesionadas, a menos que estén en peligro inminente.
- No consumir alcohol ni drogas.
- No discutir con los otros involucrados en el accidente.
- No abandonar el lugar del accidente.
Protocolo para dejar una vía de sanidad y bomberos
Para garantizar el acceso de los equipos de emergencia, es fundamental:
- Detener los vehículos a una distancia prudencial del accidente.
- No obstruir las intersecciones ni los accesos a los edificios.
- Seguir las indicaciones del personal de emergencia.
Tipos de combustibles y derrames peligrosos
Es importante conocer los diferentes tipos de combustibles y los riesgos asociados a sus derrames. En caso de derrame de sustancias peligrosas, como el mercurio, se debe:
- Evitar el contacto directo con la sustancia.
- Ventilar el área.
- Utilizar equipo de protección personal (guantes, mascarilla).
- Comunicarse inmediatamente con los servicios de emergencia especializados.
La prevención de accidentes de tránsito y la actuación adecuada en caso de siniestro son fundamentales para salvaguardar la vida y la integridad física de las personas. Este protocolo busca brindar una guía práctica y sencilla para enfrentar estas situaciones de emergencia.