El Municipio de Salsipuedes junto a los vecinos en la Etapa final de la obra de agua potable en Villa Las Selvas

 

En el marco del monitoreo participativo impulsado por el gobierno municipal, se llevó a cabo el pasado 23 de septiembre una nueva reunión en la plaza del Barrio Villa Las Selvas para informar y dialogar con los vecinos sobre la fase de culminación de la obra de agua potable. El encuentro tuvo como principal objetivo aclarar dudas y responder inquietudes de los vecinos y vecinas con respecto a la puesta en marcha del servicio y los pasos a seguir.

Junto a los vecinos y vecinas estuvieron presentes Ing. Manuel Cornet (Dirección de Agua y Saneamiento), Gastón Gelsi (Coordinador de la Dirección de Ambiente y Ordenamiento Territorial), Mgter. María Alejandra Morales (Facilitadora Municipal) y el Ing. Misael Montaño (Modus Ingeniería Ambiental, al servicio de UCONS SRL, empresa contratista provincial responsable de la obra).

Durante la reunión, se abordaron varios temas surgidos de la comunidad:

  • Aclaraciones sobre la obra: Se resolvieron todas las preguntas sobre la ejecución y finalización de la obra de agua.
  • Conexiones clandestinas: Atendiendo a una preocupación planteada por los vecinos, se informó sobre las medidas y acciones iniciadas por el Municipio para detectar y actuar contra las conexiones irregulares en Salsipuedes.
  • Piletas: se tomó nota de la incomodidad de los vecinos ante la ejecución de piletas en el barrio y se indicó la prohibición por ordenanza del llenado de las mismas con agua de red, y que todas las conexiones de la nueva red tendrán medidor.
  • Cobertura: Se tomó nota de la necesidad, señalada por algunos vecinos, de ampliar la cobertura para alcanzar hogares muy próximos que no quedaron incluidos en la actual obra.

Próximos pasos y agenda ambiental

Se detallaron las acciones inmediatas y a mediano plazo:

Plazo                Acción

Inmediato  Puesta en marcha: Culminación del bombeo para la inmediata entrada en funcionamiento del servicio.

Inmediato  Reparación de calles: Finalización del arreglo de las calles intervenidas por la obra.

Próximo     Remediación participativa: Reforestación del polígono de la obra junto a los vecinos y vecinas.

Mediano     Control de caudales: Implementación de un programa para medir el caudal del río y monitorear la captación de agua.

Mediano     Ordenamiento Territorial: Concreción del plan de ordenamiento territorial participativo del barrio, enmarcado dentro de la Reserva Hídrica Natural Municipal Salsipuedes.

 

La jornada concluyó con una recorrida por la zona del antiguo balneario de Bello Horizonte, donde se observaron las mejoras realizadas. Se dialogó sobre la importancia de este sector como oportunidad para el futuro ordenamiento territorial, buscando impulsar modos de habitar que garanticen la protección del ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del barrio.